El Colegio del Santo Ángel busca fortalecer el proyecto de vida del estudiantado, para tal efecto, ha establecido convenios con algunas Universidades con el fin de permitir a las y los estudiantes el acercamiento real a la vida universitaria, haciendo parte del Programa de inmersión, el cual les brinda a los estudiantes de grado undécimo la oportunidad de vivir la experiencia universitaria cursando durante un semestre académico, una o máximo dos materias, según la oferta académica de la universidad, las cuales pueden ser homologadas para el primer semestre de la carrera que elijan.
El Colegio, desde el área académica y Psicología, realiza el seguimiento y acompañamiento a las y los estudiantes.
Los criterios y requisitos para participar en el programa son:
- Ser estudiantes de grado undécimo que, en su proceso de aprendizaje a partir del grado noveno hasta once evidencian un desempeño académico Alto (4.5) y convivencial haciendo visible la filosofía angelina.
- Los estudiantes deben organizar su cronograma escolar y acordar con los docentes del colegio las fechas de entrega de actividades y los compromisos que se requieren, para dar cumplimiento en las dos instituciones.
- La homologación de asignaturas es el mecanismo mediante el cual hace equivalente una asignatura aprobada en la Universidad por otra en el colegio del Santo Ángel que integra un plan de estudio común, teniendo en cuenta los resultados de aprendizaje esperados, los propósitos de formación, los contenidos temáticos, la evaluación del aprendizaje, la intensidad horaria.
Otra forma de participación, son los semilleros ofrecidos por las Universidades, en los cuales pueden acceder estudiantes desde grado noveno. Dichos estudiantes, también son elegidos por su desempeño académico y convivencial Alto.
El Colegio del Santo Ángel te abre las puertas a la vida universitaria.
Experiencias de Inmersión
SALIDA DE INMERSION A LA ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIEROS JULIO GARAVITO
El pasado miércoles 27 de agosto del presente año el colegio nos llevó a todo grado decimo junto con otros estudiantes de otros grados a la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito a la actividad de CONEXIA. al llegar nos dieron una grata bienvenida la mascota de la institución y demás personas que estaban allí, entramos al coliseo donde había diferentes puestos con diferentes ingenierías, podías ir a cada uno y ver dependiendo de la ingeniería que más te gustara. De primeras fuimos a el stand de ingeniería en biotecnología donde nos presentaron que temas se veían y los diferentes procesos que se llevan a cabo en la biotecnología y toda la información necesaria en caso de que queramos estudiar esta carrera, hicimos un juego con algunas preguntas sobre aquellos procesos con el fin de ganar un premio , después fuimos al stand de ingeniería ambiental donde había una máquina que mostraba el proceso del cómo se transformaba el agua en agua potable y un actividad donde habían diferentes materiales como frutas , cartón , plástico , bolsas de paquete , etc. y había que clasificarlos en aprovechable , no aprovechables dependiendo. De ahí decidimos ir a hacer una baile con la mascota de la universidad “manchas” ya que el video o la foto más creativa se iba a ganar un premio , muy amable y muy feliz, fue muy divertido hacer ese baile con la mascota, después de esto nos reunieron a todos los que veníamos de parte del colegio Santo Ángel para tener un descanso donde nos regalaron un refrigerio y un bolsito de la institución, luego de eso nos dijeron que fuéramos a la actividad que nos tocaba dependiendo de la ingeniería que habíamos escogido previamente. Al encontramos con el grupo de estudiantes que al igual que nosotros se inscribieron en ingeniería ambiental nos dirigimos a los diferentes lugares donde los llevaríamos acabo.
Taller ingeniería ambiental
En este taller por medio de Google Maps nos presentaron la planta de tratamiento de agua potable Tibitoc , en esta nos explicaron los nombres y las características de aquella maquinas , en este taller se habló mucho de los sedimentadores que son grandes tanques rectangulares donde el agua reposa. Como siguiente actividad utilizamos una aplicación creada por la universidad donde podíamos observar la planta con gran detalle y podíamos llegar a calcular el volumen ,el área y la longitud de estos tanques y los diferentes lugares de este establecimiento , para culminar este taller hicimos diferentes ejercicios de cálculo , este tallar estuvo muy interesante ya que las personas tenía muy buena disposición de enseñar respondiendo nuestras preguntas y dándonos todas las facilidades para aprender sobre este tema tan importante para el país , como lo es el agua potable. De salida nos regalaron un bolso con un esfero y un folleto sobre esta facultad de la universidad.
Para finalizar esta experiencia de la mejor manera nos dirigimos a la zona verdes donde había una presentación de la radio La Mega con su “Tour Estudiantil” donde se presentaron varios cantes y artistas mostrando sus diferentes talento y habilidades esta parte de la salida estuvo muy buena ya que nos pudimos distraer , disfrutar y compartir con los de nuestro colegio y las diferentes instituciones que están ahí con nosotros , brindándonos un espacio diferente de aprendizaje más recreativo y diferente.
Nosotros disfrutamos mucho de esta experiencia ya que fue una manera diferente de aprender y de conocer las instalaciones de la universidad y ver si alguna de las carreras que esta universidad tenía eran de nuestro agrado , creemos que este tipo de oportunidades son muy beneficiosas para nuestro crecimiento y desarrollo personal.
Integrantes: Yanissy Besteiro, Camila Parada y Matías Duarte
Valeria Cardona, del grado 10° estuvo en la Universidad de la Sabana, donde asistió al Taller para conocer la nueva carrera de Comportamiento Organizacional.
Yanissy Besteiro, Camila Parada y Matías Duarte, participaron junto con sus demás compañeros del grado 10°, en el Tour Estudiantil, de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, esta vez la vivencia fue más allá de lo esperado, pues además del tema puramente académico, también hubo espacio para la recreación.
Por su parte Nicolás Sánchez de Décimo, visitó la facultad de Economía de la Universidad Externado de Colombia.
Camila Parada, del grado 10° estuvo en la Universidad de la Sabana. Allí participó en el Taller para conocer la nueva carrera, primera en América: Comportamiento Organizacional, orientada a la investigación del ambiente laboral y optimización de las empresas.










