El Proyecto de Orientación Profesional Angelino integra una estrategia de Inmersión Específica, desde la cual se busca involucrar a nuestros estudiantes, fundamentalmente de los grados 9° y 10°, en actividades ofrecidas por las instituciones Universitarias, donde asisten  a un único evento como talleres, conferencias, conocer la universidad, etc. 

 

Imagen2

TALLER

Business, Economics, Finance and Accounting Jeveriana FCEA

Para los días 27 y 26 de septiembre, la Universidad Javeriana extendió una cordial invitación a los estudiantes del Colegio del Santo Ángel para asistir a un taller de la facultad de Economía y Finanzas.

Jueves 26

  • Introducción actividad: En esta actividad la universidad nos dio una breve introducción de lo que íbamos hacer los días 26 y 27, adonde teníamos que dirigirnos en cada cambio de clase, nos presentaron a cada docente especializado en esa profesión.

 

  • Business Analytics: De lo que trato esta clase fue de como hace referencia a usar los datos de la empresa para predecir tendencias y resultados.

 

  • Analítica de datos y contadores: De lo que trato esta clase era es las empresas supervisar las operaciones y las interacciones con los clientes.

 

  • Finanzas Sostenibles: Esta clase se trató de la toma de decisiones de inversión que se toman valorando factores sociales y ambientales

 

  • Negocios Internacionales: Esta clase se trato sobre las relaciones políticas, económicas y sociales entre los países internacionales.

 

 

  • El análisis económico del conflicto y la violencia: En esta clase aprendí de como el desarrollo económico, aumenta la inestabilidad y de cómo aumenta la desigualdad.                                                                                               

 

  • Dinámicas y Desafíos del Desarrollo económico: Esta clase se trato de como Dinámicas y desafíos que afronta el desarrollo económicoy social en América Latina a partir del siglo XX hasta la actualidad.
Imagen9
Imagen11

Viernes 27

  • La Economía Detrás de la Educación: Esta clase fue una de mis favoritas ya que se trataba de estudiar las leyes que regulan la producción, la distribución y el consumo de bienes y servicios educativos.

 

  • Ecco-innovacion y Economía Circular: Esta clase se trato de como propiciar un futuro sostenible, un futuro condicionado por y para el equilibrio entre lo social, lo económico y lo respetuoso con el medio ambiente.

 

 

  • Gerencia de Costos: Esta clase también me gustó mucho ya que se aprende las estrategias para desarrollar los conocimientos de como crear mi propia empresa.

 

  • Información para la sostenibilidad de los negocios: Esta clase me pareció interesante ya que se busca generar una rentabilidad financiera, creen valor ambiental, social y económico a medio y largo plazo.

 

 

Actividad Medio Universitario: Esta actividad mas que todo se trato del final del taller ya que la universidad nos hizo una actividad que teníamos que reunirnos en grupos para desarrollar la actividad de despedida, también nos hablaron de lo importante que es decidir bien la profesión que uno quiere estudiar.

Imagen3